Diferencias entre la visa E-1 y E-2 para empresarios que quieren emigrar a Estados Unidos

Conoce cuáles son los requisitos que necesitas para aplicar a alguna de estas visas y cuál es la mejor manera de hacerlo

por Nuestra Redacción
Miami · Publicado el: 25 agosto, 2022

Anteriormente ya te habíamos hablado de tres tipos de visas para empresarios que quieran iniciar un negocio en Estados Unidos o extender su emprendimiento en este país. Pues ahora queremos ahondar un poco más sobre dos de estas visas que podrían ayudarte a emigrar a Estados Unidos.

Las visas E-1 y E-2 se basan en el Tratado Comercial con Estados Unidos para darte la oportunidad de venir a este país y, aunque a simple vista podríamos pensar que son iguales, hay algunas diferencias que debes saber antes de aplicar a una de ellas.

También te contaremos que necesitas para ser elegible bajo una de estas visas de negocios. Recuerda que para saber con mucha más seguridad a cuál de estas visas para negocios deberías aplicar siempre será importante contar con asesoría en inmigración en Miami.

¿Qué es una visa E-1?

Una visa E-1 permite que empresarios o empleados de empresas ingresen a los Estados Unidos con el propósito de realizar comercio internacional. "Comercio" puede aplicarse al comercio de bienes, servicios y banca. No existe un límite establecido para la cantidad de comercio que debe realizarse, aunque se pone mayor énfasis en el número de transacciones sobre el valor total.

Una visa E-1 también puede cubrir a la familia inmediata como esposo legal e hijos solteros menores de 21 años. El cónyuge del titular de la visa puede trabajar, pero no es necesario que los niños lo hagan.

¿Cuáles son los requisitos para aplicar a una visa E-1?

  • Al menos el 50% del volumen del comercio realizado debe ser entre los Estados Unidos y el país del tratado designado.
  • El titular de la visa debe demostrar que tiene la intención de participar en un "comercio sustancial", que no está estrictamente definido.
  • El titular de la visa debe ser nacional de uno de los países del tratado comercial en ESTA LISTA. Los esposos no necesitan este requerimiento.
  • El comercio puede ser en forma de movimiento físico de bienes, transporte o servicios no físicos, incluidos la banca y los seguros, el turismo, la tecnología o el periodismo.
  • El solicitante debe estar preparado para proporcionar evidencia de que tiene la intención de regresar a su país de origen al final del período de la visa.

¿Qué es una visa E-2?

La visa E-2, también conocida como “Treaty Investor”, es parte de la familia de visas estadounidenses que están disponibles para ciudadanos o nacionales de uno de países en ESTA LISTA que tienen tratados comerciales con los Estados Unidos.

Permite que las personas que tienen fondos significativos para invertir ingresen a Estados Unidos con el fin de establecer un negocio, práctica u oficina.

No proporciona la residencia, es decir la Green Card, sin embargo, tiene como ventaja que puede extenderse indefinidamente, mientras el negocio en cuestión sea viable.

¿Cuáles son los requisitos para aplicar a una visa E-2?

  • El inversionista debe demostrar que su único propósito para ingresar al país es administrar o desarrollar la empresa en cuestión. Esto normalmente se demuestra al tener una participación mínima del 50% en el negocio o una posición gerencial o de liderazgo significativa que les otorga control operativo.
  • Para calificar como “inversión”, es necesario demostrar que existe un riesgo de pérdida de capital.
  • Se debe demostrar que los fondos no han sido generados por medios ilegales, ni siquiera indirectamente.
  • La inversión puede realizarse en una empresa nueva o en una empresa existente. Sin embargo, esta no puede utilizarse para crear un empleo únicamente para el inversor individual.
  • Cualquier inversión no debe verse como marginal, lo que significa que debe tener una buena posibilidad de generar ingresos suficientes para mantener al titular de la visa y a cualquier familia dentro de los cinco años posteriores a su ingreso al país.
  • La empresa debe tener sus propias instalaciones dedicadas al rubro que indique, por lo que no se puede ejecutar desde el domicilio del inversor.

Diferencia entre visas E-1 y E-2

Existe una variedad de diferencias sutiles pero importantes entre los dos tipos diferentes de visas.  Para empezar, Estados Unidos enumera diferentes países que tienen tratados establecidos entre ellos, lo que permite que los negocios fluyan entre fronteras.

Las visas E-1, también conocidas como comerciantes de tratados no inmigrantes, enumeran menos países elegibles que las visas E-2, que son para inversores de tratados no inmigrantes.

Por otro lado, los solicitantes de comerciantes de tratados E-1 deben ser ciudadanos del país desde el que desean presentar la solicitud.

Otra gran diferencia entre las dos visas tiene que ver con la naturaleza de los tratados. Dado que la visa E-1 trata con comerciantes, los requisitos del departamento de estado enumeran que “el comercio internacional debe ser sustancial, lo que significa que hay un volumen considerable y continuo de comercio”.

Mientras que para la visa E-2, “la inversión debe ser sustancial, con fondos de inversión o activos comprometidos e irrevocables. Debe ser suficiente para asegurar la operación exitosa de la empresa.”

Si estás pensando en aplicar a la visa E-1 o E-2 para emigrar a Estados Unidos como un empresario, nosotros te recomendamos consultar con Trámites USA CORP, especialistas en trámites de inmigración en Miami.

Ellos se encargarán de preparar tus documentos y formularios para así evitar errores que puedan retrasar tu proceso migratorio. No lo pienses más e INGRESA AQUÍ para saber si eres elegible para la vida E-1 o E-2.

También puedes llamarlos al 786-323-6837, escribirles a casostramiteusacorp@gmail.com o hacer preguntas en su INSTAGRAM @TRAMITESUSACORP para conocer qué otros servicios ofrecen como certificación de documentos, gestiones migratorias, entre otros.

Trámites Usa Corp


Paola J Díaz
Te ayudamos a preparar tus documentos y formas migratorias organizadamente.

Contacta a los expertos

Trámites Usa Corp están listos para ayudarte.
Ingresa tus datos y envía tu pregunta:

o escríbeles por:

X
¿Qué estás buscando?