Raphael es elegido Persona Del Año 2025 de La Academia Latina de la Grabación

El legendario cantante español será reconocido por una carrera artística ejemplar que ha trascendido fronteras e idiomas

Por nuestra redacción
Miami · Publicado el: 6 junio, 2025

El legendario cantante español Raphael, considerado uno de los pioneros en la internacionalización de la música latina, fue nombrado Persona del Año 2025, así lo dio a conocer La Academia Latina de la Grabación en reconocimiento por sus más de seis décadas de carrera como cantante e intérprete polifacético, que lo han convertido en un verdadero embajador de la música latina a nivel mundial.

En el comunicado oficial, Manuel Abud, CEO de La Academia Latina de la Grabación destacó que “Su estilo inconfundible, su resiliencia y su constante reinvención lo han mantenido vigente a lo largo de las décadas, convirtiéndolo en una fuente de inspiración para las nuevas generaciones de creadores de la música latina”.


TE PUEDE INTERESAR: La Semana Billboard de la Música Latina vuelve a Miami en octubre


El artista, tambien conocido como el Divo de Linares, será homenajeado en una gala especial con un emotivo concierto tributo que incluirá versiones de su famoso repertorio interpretadas por un grupo de notables artistas y amigos, el 12 noviembre en Las Vegas durante la Semana Latin GRAMMY. Algunos de sus reconocimientos incluyen el Premio Billboard de la Música Latina a la Trayectoria Artística, el Premio Platino de Honor y el Premio Lo Nuestro a la Excelencia.

“Me siento profundamente agradecido con La Academia Latina de la Grabación por este reconocimiento que he soñado recibir desde hace muchos años. Ser nombrado Persona del Año me emociona muchísimo; es la mejor manera de celebrar tantos años de entrega y amor por la música”, dijo Raphael. “Gracias al público que siempre ha estado a mi lado, a mis queridos compañeros de profesión y a toda la industria musical. Es un honor que llevaré siempre en el corazón. Estoy deseando reencontrarme con todos en noviembre para celebrar juntos y devolver tanto cariño en forma de canciones. Un abrazo enorme y mi gratitud más sincera”.

 

Rafael Martos, conocido artísticamente como Raphael, nació en Linares, España, en 1943. Criado en Madrid, descubrió su vocación a los cuatro años, y a los nueve fue distinguido con el premio a la Mejor Voz Infantil de Europa en el prestigioso Festival de Salzburgo. Alcanzó una gran proyección internacional tras representar a España en Eurovisión con “Yo soy aquél” (1966) y “Hablemos del amor” (1967), y actuar en el legendario programa The Ed Sullivan Show en 1970, entre otros espacios de gran reconocimiento.

Al impacto de su música se sumó una fructífera carrera en el cine, con títulos aclamados como Al ponerse el sol (Mario Camus, 1967), El Golfo (Vicente Escrivá, 1969) o Mi Gran Noche (Álex de la Iglesia, 2015). Poseedor de una voz prodigiosa, un estilo interpretativo único y pionero en la internacionalización de la canción melódica, Raphael ha interpretado grandes obras escritas a su medida por autores fundamentales como Manuel Alejandro y José Luis Perales, con éxitos como “Digan lo que digan”, “Qué sabe nadie” y “Escándalo”.


TE PUEDE INTERESAR: “AI: More Than Human”, la cautivadora exposición que explora nuestra relación con la inteligencia artificial en el Frost Science Museum


Ha actuado en escenarios emblemáticos como el Madison Square Garden, el Olympia de París y el Auditorio Nacional de México. A lo largo de su carrera, Raphael ha demostrado una admirable capacidad de evolución, manteniéndose siempre fiel a un estilo forjado con identidad propia. En los últimos años ha lanzado discos como Victoria y su más reciente Ayer…aún, que incluye un dueto póstumo con Édith Piaf, su gran referente. También ha sido protagonista del documental Raphaelismo, una mirada íntima a su vida y trayectoria profesional.

Tras superar un linfoma cerebral diagnosticado a finales de 2024, anunció su regreso a los escenarios este año con Raphaelísimo, una nueva gira con la que recorrerá España y Latinoamérica. A sus 82 años, Raphael sigue llenando teatros, arenas y estadios con la misma entrega del primer día y su influencia ha alcanzado a inspirar a muchos creadores de música a nivel mundial.

El premio Persona del Año de la Academia Latina de la Grabación reconoce a músicos y sus logros artísticos en la industria de la música latina, así como sus esfuerzos humanitarios. Raphael se une a una lista de homenajeados previos que incluye a Carlos Vives (2024), Laura Pausini (2023), Marco Antonio Solís (2022), Rubén Blades (2021), Juanes (2019), Maná (2018), Alejandro Sanz (2017), Marc Anthony (2016), Roberto Carlos (2015), Joan Manuel Serrat (2014), Miguel Bosé (2013), Caetano Veloso (2012), Shakira (2011), Plácido Domingo (2010), Juan Gabriel (2009), Gloria Estefan (2008), Juan Luis Guerra (2007), Ricky Martin (2006), José José (2005), Carlos Santana (2004), Gilberto Gil (2003), Vicente Fernández (2002), Julio Iglesias (2001) y Emilio Estefan (2000).


Rafael Martos, conocido artísticamente como Raphael, nació en Linares, España, en 1943. Criado en Madrid, descubrió su vocación a los cuatro años, y a los nueve fue distinguido con el premio a la Mejor Voz Infantil de Europa en el prestigioso Festival de Salzburgo. Alcanzó una gran proyección internacional tras representar a España en Eurovisión con “Yo soy aquél” (1966) y “Hablemos del amor” (1967), y actuar en el legendario programa The Ed Sullivan Show en 1970, entre otros espacios de gran reconocimiento.

Al impacto de su música se sumó una fructífera carrera en el cine, con títulos aclamados como Al ponerse el sol (Mario Camus, 1967), El Golfo (Vicente Escrivá, 1969) o Mi Gran Noche (Álex de la Iglesia, 2015). Poseedor de una voz prodigiosa, un estilo interpretativo único y pionero en la internacionalización de la canción melódica, Raphael ha interpretado grandes obras escritas a su medida por autores fundamentales como Manuel Alejandro y José Luis Perales, con éxitos como “Digan lo que digan”, “Qué sabe nadie” y “Escándalo”.


TE PUEDE INTERESAR: “AI: More Than Human”, la cautivadora exposición que explora nuestra relación con la inteligencia artificial en el Frost Science Museum


Ha actuado en escenarios emblemáticos como el Madison Square Garden, el Olympia de París y el Auditorio Nacional de México. A lo largo de su carrera, Raphael ha demostrado una admirable capacidad de evolución, manteniéndose siempre fiel a un estilo forjado con identidad propia. En los últimos años ha lanzado discos como Victoria y su más reciente Ayer…aún, que incluye un dueto póstumo con Édith Piaf, su gran referente. También ha sido protagonista del documental Raphaelismo, una mirada íntima a su vida y trayectoria profesional.

Tras superar un linfoma cerebral diagnosticado a finales de 2024, anunció su regreso a los escenarios este año con Raphaelísimo, una nueva gira con la que recorrerá España y Latinoamérica. A sus 82 años, Raphael sigue llenando teatros, arenas y estadios con la misma entrega del primer día y su influencia ha alcanzado a inspirar a muchos creadores de música a nivel mundial.

El premio Persona del Año de la Academia Latina de la Grabación reconoce a músicos y sus logros artísticos en la industria de la música latina, así como sus esfuerzos humanitarios. Raphael se une a una lista de homenajeados previos que incluye a Carlos Vives (2024), Laura Pausini (2023), Marco Antonio Solís (2022), Rubén Blades (2021), Juanes (2019), Maná (2018), Alejandro Sanz (2017), Marc Anthony (2016), Roberto Carlos (2015), Joan Manuel Serrat (2014), Miguel Bosé (2013), Caetano Veloso (2012), Shakira (2011), Plácido Domingo (2010), Juan Gabriel (2009), Gloria Estefan (2008), Juan Luis Guerra (2007), Ricky Martin (2006), José José (2005), Carlos Santana (2004), Gilberto Gil (2003), Vicente Fernández (2002), Julio Iglesias (2001) y Emilio Estefan (2000).

Empleos para Latinos en Estados Unidos


COMENTARIOS

ÚLTIMAS NOTICIAS

X
¿Qué estás buscando?