“LUMEN”, la monumental escultura de 30 pies de altura que ha encontrado un hogar definitivo en Society Wynwood

Esta obra de arte del reconocido artista Daniel Popper es un recordatorio del equilibrio entre la naturaleza, la tecnología y los espacios profundos dentro de nosotros que anhelan permanecer conectados con la tierra y el acto de la creación.

Por nuestra redacción
Miami · Publicado el: 5 diciembre, 2024

Anualmente con la llegada de la Semana del Arte de Miami (Miami Art Week) viene consigo exclusivas y emergentes ferias; muestras de arte en galerías, museos, instituciones culturales y hoteles y mucho más. Pero además la presentación de nuevas deslumbrantes instalaciones de arte públicas que adornan aún más a la Ciudad Mágica.

Es el caso de “LUMEN”, la última obra de arte del reconocido artista multidisciplinario sudafricano Daniel Popper, que tras dos años de producción ha encontrado su hogar permanente en la entrada de la 2nd Ave de Society Wynwood (2431 NW 2nd Ave., Miami, FL 33127), un dinámico complejo de apartamentos de uso mixto.

Inspirándose en la vibrante historia y el espíritu de la zona, la monumental escultura de 30 pies de altura está completamente cubierta de mosaico de azulejos agrietados, enfatizando en una calidad artesanal y la técnica que conecta con la realidad táctil en la de la IA y la rápida digitalización.

Cada mosaico se aplicó meticulosamente, un proceso meditativo que nos invita a volver a la belleza de la imperfección y al toque humano. Estructuras orgánicas similares a enredaderas conectan el piso con el techo, simbolizando los canales ocultos de energía dentro de la ciudad.


TE PUEDE INTERESAR: “Sundial Spectrum”, la cautivadora instalación que fusiona el arte y la luz solar de maneras cautivadoras en Española Way



TE PUEDE INTERESAR: “No Vacancy”, las instalaciones de 12 artistas que han transformado 12 hoteles icónicos de Miami Beach en espacios de arte contemporáneo


“LUMEN” no es solo arte, es una experiencia. Durante el día resalta su bella textura artesanal con el intrincado mosaico hecho a mano. Mientras que, en noches selectas, ilumina el vibrante distrito artístico de Wynwood como un nuevo y audaz punto de referencia con un mapeo de proyección que le da vida, combinando tecnología digital con artesanía.

La palabra "lumen" tiene múltiples significados. En botánica, se refiere a la cavidad dentro de una célula, donde la vida fluye, crece y evoluciona. Para los canales internos de las plantas, representa conexiones invisibles y resiliencia debajo del paisaje urbano.

En esta pieza, “lumen” se convierte en un portal, un símbolo de espacio interior y conexión, que nos invita a adentrarnos en nuevos mundos, tanto dentro como fuera de nosotros mismos. Es un recordatorio del equilibrio entre la naturaleza, la tecnología y los espacios profundos dentro de nosotros que anhelan permanecer conectados con la tierra y el acto de creación.

Daniel Popper, nacido en Sudáfrica en 1983, es un artista multidisciplinario reconocido por sus esculturas monumentales que fusionan el espíritu orgánico de la naturaleza con la esencia imaginativa de lo divino. Sus visionarias figuras a gran escala, elaboradas con materiales como madera, fibra de vidrio y cemento reforzado con fibra de vidrio (FGRC), evocan una sensación de lo sagrado y lo trascendental.

La obra de Popper transforma los espacios públicos y privados en entornos surrealistas, invitando a los espectadores a interactuar con entidades híbridas que combinan elementos de la naturaleza y la humanidad. Su arte, que incluye obras permanentes y temporales en los EE. UU. y Croacia, refleja una estética ecológica que enfatiza la armonía con el medio ambiente en lugar del dominio.

Las creaciones de Popper invitan a la contemplación, combinando lo material con lo numinoso y, a menudo, presentan proyecciones iluminadoras que realzan su calidad mística. Estos monumentos elementales, ya sean perdurables o efímeros, sirven como tótems para la reflexión y la conexión, y encapsulan una profunda interacción entre el arte, la naturaleza y el espíritu humano.



TE PUEDE INTERESAR: “No Vacancy”, las instalaciones de 12 artistas que han transformado 12 hoteles icónicos de Miami Beach en espacios de arte contemporáneo


“LUMEN” no es solo arte, es una experiencia. Durante el día resalta su bella textura artesanal con el intrincado mosaico hecho a mano. Mientras que, en noches selectas, ilumina el vibrante distrito artístico de Wynwood como un nuevo y audaz punto de referencia con un mapeo de proyección que le da vida, combinando tecnología digital con artesanía.

La palabra "lumen" tiene múltiples significados. En botánica, se refiere a la cavidad dentro de una célula, donde la vida fluye, crece y evoluciona. Para los canales internos de las plantas, representa conexiones invisibles y resiliencia debajo del paisaje urbano.

En esta pieza, “lumen” se convierte en un portal, un símbolo de espacio interior y conexión, que nos invita a adentrarnos en nuevos mundos, tanto dentro como fuera de nosotros mismos. Es un recordatorio del equilibrio entre la naturaleza, la tecnología y los espacios profundos dentro de nosotros que anhelan permanecer conectados con la tierra y el acto de creación.

Daniel Popper, nacido en Sudáfrica en 1983, es un artista multidisciplinario reconocido por sus esculturas monumentales que fusionan el espíritu orgánico de la naturaleza con la esencia imaginativa de lo divino. Sus visionarias figuras a gran escala, elaboradas con materiales como madera, fibra de vidrio y cemento reforzado con fibra de vidrio (FGRC), evocan una sensación de lo sagrado y lo trascendental.

La obra de Popper transforma los espacios públicos y privados en entornos surrealistas, invitando a los espectadores a interactuar con entidades híbridas que combinan elementos de la naturaleza y la humanidad. Su arte, que incluye obras permanentes y temporales en los EE. UU. y Croacia, refleja una estética ecológica que enfatiza la armonía con el medio ambiente en lugar del dominio.

Las creaciones de Popper invitan a la contemplación, combinando lo material con lo numinoso y, a menudo, presentan proyecciones iluminadoras que realzan su calidad mística. Estos monumentos elementales, ya sean perdurables o efímeros, sirven como tótems para la reflexión y la conexión, y encapsulan una profunda interacción entre el arte, la naturaleza y el espíritu humano.

Empleos para Latinos en Estados Unidos


COMENTARIOS

ÚLTIMAS NOTICIAS

X
¿Qué estás buscando?