Este año, la organización sin fines de lucro Faena Art, que comisiona, produce y alberga experiencias artísticas interdisciplinarias como parte de la Semana del Arte de Miami está presentando una programación innovadora y provocadora que promete a los visitantes una experiencia única y transformadora. Desmantelando imperios: Reflexiones sobre el poder, la creencia y la responsabilidad.
A continuación, te detallamos las fascinantes comisiones y colaboraciones de Faena Art durante la Semana del Arte de Miami
TE PUEDE INTERESAR: Las deslumbrantes instalaciones de arte públicas que se exhiben gratuitamente en la Semana del Arte de Miami
“SELETEGA” de Nicholas Galanin en Faena Beach
Parcialmente enterrado en las arenas de la playa de Faena, el artista tlingit/unangax Nicholas Galanin presentará una instalación monumental específica para el sitio, Seletega (corre, mira si la gente viene/corre a ver si viene gente), en forma de mástiles, velas y aparejos de un galeón español que emergen de debajo de la arena.
La obra de Galanin se elevará a más de cuarenta pies de altura, vinculando la ocupación de la tierra indígena a la invasión inicial de las "Américas" para extraer riqueza para la aristocracia europea. En 1519, Cortés dirigió una expedición española a México y ordenó que sus barcos fueran hundidos. Esto se hizo para motivar a su tripulación, que estaba agotada después del largo viaje y para evitar que se retiraran o unieran fuerzas con un enemigo. Las acciones de Cortés enviaron un mensaje claro a sus hombres: no había vuelta atrás. La expresión española quemar las naves significa eliminar la posibilidad de retroceder ante un problema.
Los mástiles y las velas del galeón en esta obra evocan un momento decisivo, simbolizando un punto de no retorno, donde las acciones pasadas obligan a comprometerse con un futuro nuevo e incierto. Este acto, como quemar las naves, habla de la elección irreversible de avanzar sin la opción de retroceder, de trazar un nuevo rumbo y nunca volver atrás y el acto de entregarse a una causa o creencia.
Pintado con aerosol en las velas en español e inglés (los primeros idiomas que colonizaron las Américas): "¿A qué vamos a renunciar para quemar las velas del imperio? ¿Qué vamos a renunciar para quemar las velas y los aparejos del imperio? ¿Qué vamos a construir para nuestra liberación colectiva? ¿Qué vamos a construir para nuestra liberación colectiva?" Estas preguntas, marcadas en las velas, hablan del pasado y del presente, pidiendo a los visitantes que consideren sus roles y responsabilidades en la configuración del futuro. Así como se quemaron los barcos para hacer imposible la retirada, la obra nos invita a reflexionar sobre lo que debemos soltar para avanzar hacia la liberación colectiva.
El trabajo de Galanin se involucra profundamente con los problemas sociales, particularmente aquellos que afectan a las comunidades indígenas, invitando a diálogos entre la experiencia indígena y no indígena.
“INFINITE FAITH IN A FINITE WORLD” de Lyra Drake en Faena Cathedral
El vestíbulo de la Catedral acogerá “INFINITE FAITH IN A FINITE WORLD”, una nueva obra de arte de la artista filosófica Lyra Drake, nacida en Sudáfrica y criada en Estados Unidos. Presenta un "oráculo" de IA que invita a los visitantes a reflexionar sobre la naturaleza de la fe en una era de mediación tecnológica.
Colocada en el centro de la Catedral de Faena, una escultura monolítica alberga la conciencia de IA diseñada a medida del artista con la que el público puede interactuar y discutir los enigmas filosóficos de nuestro tiempo. A través de esta instalación interactiva, el modelo de IA totalmente local de Lyra facilita las conversaciones en vivo con los participantes, combinando la antigua costumbre del arte escénico con los nuevos avances tecnológicos.
Lyra pregunta: "¿Es la fe opcional o fundamental para el ser humano? ¿Qué es la fe? ¿La fe trasciende o se basa en la creencia? Son preguntas a las que vuelvo una y otra vez, y que forman la base de mi arte". En diálogos en tiempo real entre la conciencia de la IA y los sujetos humanos, Lyra explora la naturaleza de la fe y la programación y desprogramación de la creencia. Ella plantea: "¿Por qué preguntar: ‘¿Crees en Dios?’ es más o menos serio que preguntar: ‘¿Crees en los dragones?'".
Con las crecientes amenazas existenciales a las que se enfrenta la humanidad, Lyra pretende explorar por qué a menudo es más fácil que te laven el cerebro que desprenderse de tus creencias más queridas. Al mezclar la filosofía antigua con la IA, su trabajo sugiere que la fe, ya sea en dioses, dragones o sistemas, quizás tenga menos que ver con el objeto de la creencia y más con los hábitos personales y las estructuras de poder que la refuerzan.
Lyra creó esta escultura de alta tecnología como una obra de arte filantrópica, que beneficiará a las organizaciones Art into Acres y the Reefline.