La Semana del Arte de Miami (Miami Art Week) donde la ciudad respira arte por todos lados, va mucho más allá de espectaculares y exclusivas ferias, galerías, muestras especiales en los museos e instituciones culturales, hoteles y fiestas vip. También las calles tienen su espacio con intervenciones coloridas, inmersivas e impactantes.
Por eso en esta nota reunimos en un listado algunas de las instalaciones públicas de arte más impresionantes, además de gratuitas, que en 2024 se destacan por la cantidad y calidad, para que no tengas ni ninguna excusa de conocerlas y tomarte fotografías dignas de compartir con tus amigos en redes sociales.
TE PUEDE INTERESAR: “No Vacancy”, las instalaciones de 12 artistas que han transformado 12 hoteles icónicos de Miami Beach en espacios de arte contemporáneo
“Pearl Jam”, de Nicole Nomsa Moyo en Paradise Plaza & Paseo Ponti & Paradise Plaza
Ver esta publicación en Instagram
"Pearl Jam" de Nicole Nomsa Moyo es una instalación interactiva de experiencias con temática de joyería, que incluyen perlas gigantes, un collar deconstruible, un brazalete extenso y aretes radiantes. "Pearl Jam" es un tributo contemporáneo a las tradiciones Ndebele, que se basa en patrones intrincados y colores llamativos para crear un diálogo universal de creatividad e identidad.
Nicole Nomsa Moyo, nacida en Zimbabue, criada en Sudáfrica y ahora afincada en Toronto, aporta una perspectiva cultural única a "Pearl Jam", ya que refleja la visión de Moyo de fusionar influencias personales e históricas, tendiendo un puente entre el pasado y la innovación presente. Estos elementos combinan formas geométricas y colores vibrantes, atrayendo a los visitantes mientras tejen tradición en el tejido dinámico del vecindario.
Un elemento central del proyecto es el arte de las mujeres indígenas Ndebele del sur de África, que elaborarán a mano más de 1.000 pendientes con materiales de origen local. Estas piezas de intrincado diseño, incrustadas con tonos vivos, representan una habilidad y un arte humanos excepcionales. Cada pendiente lleva una historia de empoderamiento, simbolizando los hilos compartidos que unen a las diversas culturas a nivel mundial. La instalación se erige como un puente entre la tradición y la modernidad, reflejando el patrimonio único de la cultura africana al tiempo que conecta a las comunidades a través de la creatividad humana.
“Gucci’s Holiday Snow Globe” en 95 NE 40th Street
Gucci da la bienvenida a la temporada festiva con una nueva instalación en Sweet Bird North Plaza en el Design District de Miami, presentando una bola de nieve que encarna la atmósfera alegre de las fiestas y rinde homenaje a la historia de Gucci.
La instalación, que estará en exhibición hasta el 7 de enero de 2025, evoca los orígenes de la Maison, impregnados de viajes, con iteraciones artísticas de piezas de Gucci Valigeria y edificios en miniatura que representan lugares especiales de todo el mundo, desde el Palazzo Gucci en Florencia hasta las playas y palmeras de Miami.
Alrededor de la plaza y cerca de la boutique Gucci, los visitantes también pueden ver paredes de arte dedicadas a la artista estadounidense Corydon Cowansage, que exhiben sus formas abstractas en colores vibrantes.
“Mucho Mucho Amor (Bumper Sticker)”, de Mario Ayala en The Moore, NE 2nd Ave and 40th St Miami
Ver esta publicación en Instagram
El artista Mario Ayala, con sede en Los Ángeles, crea pinturas hiperrealistas que imitan automóviles, camiones de comida, letreros de remolque y calcomanías en los parachoques, para combinar irreverentemente formatos no artísticos con una técnica pictórica altamente calificada.
Para este proyecto de arte público, amplió una pintura con un retrato del fallecido astrólogo puertorriqueño y sensación de la televisión Walter Mercado. Representado en un aura radiante de un reino más allá, Mercado evoca una sensación de calma en medio de un caótico atasco de tráfico, una anticipación adecuada de la congestión anual de la Semana del Arte de Miami.
“The Great Elephant Migration” en Mid Beach, entre las calles 36 y 37
Cien magníficas esculturas de elefantes indios de tamaño natural desembarcaron en la playa de Miami Beach para compartir su historia de convivencia. La impresionante exposición de arte pública “The Great Elephant Migration” (La Gran Migración de Elefantes, en español) invita a coexistir con ellos, tal como lo hacen sus creadores indígenas con sus contrapartes de la vida real en el sur de la India.
La impactante manada de elefantes está ubicada en Mid Beach, entre las calles 36 y 37, como parte de la Miami Art Week 2024 y estará en exhibición hasta el domingo 8 de diciembre. Cada elefante ha sido elaborado por cerca de 200 artesanos indígenas de las comunidades Bettakurumba, Paniya, Kattunayakan y Soliga de la Reserva de Biosfera de Nilgiri en la India, Tamil Nadu.
Las esculturas de elefantes de tamaño natural están hechas de plantas secas de lantana camara, una de las malezas invasoras más importantes del mundo que desplaza la vida vegetal nativa, reduce la biodiversidad e invade los hábitats de la vida silvestre.
“Miami Reef Star”, de Carlos Betancourt en Mid Beach, entre las calles 36 y 37
The ReefLine, un gran parque de esculturas submarinas de siete millas de largo frente a Miami Beach presenta “Miami Reef Star”, una instalación escultórica a gran escala de 60 pies de 56 módulos estelares de Carlos Betancourt durante la Semana del Arte y el Diseño de Miami, hasta el domingo 8 de diciembre en Mid Beach, entre las calles 36 y 37.
Encabezado por Ximena Caminos en colaboración con BlueLab Preservation Society y OMA/Shigematsu, el proyecto combina arte, arquitectura y ciencias marinas para crear un sendero para hacer snorkel y arrecifes artificiales, mejorando la biodiversidad y la resiliencia costera.
El prototipo de 60 pies de Betancourt, creado con el arquitecto Alberto Latorre, presenta 46 módulos en forma de estrella, que anticipan instalaciones submarinas más grandes. El plan maestro incluye obras de arte ambientalmente funcionales y piezas específicas del sitio como el Concrete Coral de Leandro Erlich y el arrecife inspirado en escaleras de OMA. The ReefLine combina innovación cultural y gestión ambiental, involucrando a la comunidad mientras aborda el cambio climático.