La película documental “PATRIA Y VIDA”, himno de las históricas protestas en Cuba en 2021, llegará a los cines de Estados Unidos

Su presentación en la gran pantalla será en Miami, en cuyos alrededores se concentra a la mayor comunidad de cubanos fuera de la isla y más de la mitad de los que viven en Estados Unidos, sumando 1,1 millones de personas.

Por nuestra redacción
Miami · Publicado el: 17 junio, 2025

La película documental que relata la historia detrás de “PATRIA Y VIDA”, canción que se convirtió en un símbolo de las históricas protestas de 2021 de los cubanos contra la dictadura, se estrenará el próximo 11 de julio en las pantallas grandes de Estados Unidos

Dirigida por la española Beatriz Luengo, la cinta relata “el impacto histórico y social de la canción que se convirtió en un himno de libertad y resistencia para el pueblo cubano”, informó en un comunicado la distribuidora, Spanglish Movies.

Esta es la historia real detrás del himno que desafió a la dictadura y encendió una llama de esperanza en millones; no solo es un filme: es un grito de libertad. Inspira, conmueve y recuerda que el arte puede ser la chispa que enciende la libertad.


TE PUEDE INTERESAR: Karol G reveló la portada y fecha del lanzamiento de su nuevo álbum “TROPICOQUETA”


“Decidí grabar todo lo que vivíamos, entre otras cosas para protegernos. Componer una canción desde el amor y la justicia social, y acabar amenazada por un gobierno, fue surrealista. ‘Patria y vida’ nos cambió la vida, entre sueños y pesadillas”, explicó Luengo, quien, junto a otras seis personas, incluida su pareja, el cubano Yotuel Romero, compuso el tema musical.

“PATRIA Y VIDA” no solo es una película sobre música, sino también sobre coraje, resistencia y la capacidad del arte para movilizar a las masas. Esta historia, llena de emoción, lucha y esperanza, llevará al público a revivir un momento crucial en la historia reciente de Cuba y el impacto que tuvo en aquellos que decidieron alzar la voz en busca de un futuro diferente.

La canción "Patria y vida" es considerada el himno de las protestas antigubernamentales que estallaron el 11 de julio de 2021 en Cuba, en un contexto de profunda crisis social, económica y sanitaria en la isla. Las manifestaciones fueron rápidamente reprimidas por el Gobierno y se saldaron con la detención de más de 1.400 personas.

Además de convertirse en un símbolo del movimiento, la canción ganó los premios Grammy Latino a canción del año y mejor canción urbana en 2021.

Cuatro años después, la película documental sigue la vida de varios cantantes cubanos que denuncian la represión del Gobierno cubano, como Maykel Osorbo, actualmente preso en una cárcel de máxima seguridad en Cuba, y Yotuel, líder del grupo Orishas, quien vive en exilio forzado.


TE PUEDE INTERESAR: Whole Foods Market abrirá una nueva tienda en Miami que reflejará la energía dinámica de la ciudad


También cuenta la experiencia del dúo Gente de Zona, que tras el lanzamiento del tema recibió una advertencia del Buró Federal de Investigaciones (FBI) sobre una posible orden de secuestro.

La cinta cuenta, además, con la participación de otras figuras destacadas de la música como Emilio y Gloria Estefan, Camila Cabello, Descemer Bueno o El Funky. El documental retrata con crudeza y belleza el poder transformador del arte independiente y su capacidad para despertar la conciencia colectiva.

Su presentación en la gran pantalla será en la ciudad de Miami, Florida, en cuyos alrededores se concentra a la mayor comunidad de cubanos fuera de la isla y más de la mitad de los que viven en Estados Unidos, sumando 1,1 millones de personas.


La canción "Patria y vida" es considerada el himno de las protestas antigubernamentales que estallaron el 11 de julio de 2021 en Cuba, en un contexto de profunda crisis social, económica y sanitaria en la isla. Las manifestaciones fueron rápidamente reprimidas por el Gobierno y se saldaron con la detención de más de 1.400 personas.

Además de convertirse en un símbolo del movimiento, la canción ganó los premios Grammy Latino a canción del año y mejor canción urbana en 2021.

Cuatro años después, la película documental sigue la vida de varios cantantes cubanos que denuncian la represión del Gobierno cubano, como Maykel Osorbo, actualmente preso en una cárcel de máxima seguridad en Cuba, y Yotuel, líder del grupo Orishas, quien vive en exilio forzado.


TE PUEDE INTERESAR: Whole Foods Market abrirá una nueva tienda en Miami que reflejará la energía dinámica de la ciudad


También cuenta la experiencia del dúo Gente de Zona, que tras el lanzamiento del tema recibió una advertencia del Buró Federal de Investigaciones (FBI) sobre una posible orden de secuestro.

La cinta cuenta, además, con la participación de otras figuras destacadas de la música como Emilio y Gloria Estefan, Camila Cabello, Descemer Bueno o El Funky. El documental retrata con crudeza y belleza el poder transformador del arte independiente y su capacidad para despertar la conciencia colectiva.

Su presentación en la gran pantalla será en la ciudad de Miami, Florida, en cuyos alrededores se concentra a la mayor comunidad de cubanos fuera de la isla y más de la mitad de los que viven en Estados Unidos, sumando 1,1 millones de personas.

Empleos para Latinos en Estados Unidos


Etiquetado en: Patria y Vida
COMENTARIOS

ÚLTIMAS NOTICIAS

X
¿Qué estás buscando?