"Es esclavismo. Porque la explotación tú de pronto puedes aceptarla o no, por el motivo que sea. Pero el esclavismo no porque estar esclavo es como estar preso. Y allí yo me sentí esclavizada. Éramos esclavos", este es uno de los testimonios de los médicos cubanos que protestan en Miami.
Miembros del grupo "No somos desertores. Somos cubanos libres", integrado por profesionales cubanos de la salud que abandonaron sus trabajos en el exterior, se reunieron este domingo en Miami para denunciar la violación de sus derechos por parte del régimen cubano y protestar contra el castigo, de al menos 8 años sin poder entrar a Cuba, impuesto a quienes abandonan las misiones gubernamentales en otros países.
El grupo cuenta en Facebook con más de 13 mil profesionales de la salud, dispersos en varios continentes. El motivo de la cita fue "conocernos personalmente, compartir testimonios, trazar líneas de acción concretas y abordar con mayor profundidad el tema del proceso legal contra el Gobierno de Cuba", dijo la periodista cubana Annarella O’Mahony, residente en Irlanda, quien se unió al grupo como administradora, para "ayudar a alzar la voz de cubanos libres que exigen sus derechos como seres humanos".