El mercado de alimentos al aire libre “Smorgasburg” presenta su tercer Festival Anual de Comida Callejera Asiática

Honrando el Mes de la Herencia AAPI los asistentes pueden esperar increíble comida asiática de vendedores locales e invitados, clases de caligrafía, arte para niños y adultos, demostraciones de cocina e incluso actuaciones polinesias, danza, música y mucho más.

Por nuestra redacción
Miami · Publicado el: 22 mayo, 2024

Smorgasburg Miami, el mercado de alimentos al aire libre más grande de Miami, se volverá a transformar en un Festival de Comida Callejera Asiática (Asian Street Food Festival) por su celebración anual del Mes de la Herencia Asiático-Americana e Isleña del Pacífico (AAPI), en colaboración con la periodista de estilo de vida, consultora de alimentos, Cheryl Tiu de Cross Cultures.

Desde el viernes 24 de mayo hasta el domingo 26 de mayo (horarios diferentes cada día), en el corazón de Wynwood en 2600 NW 2nd Ave, justo al lado de Wynwood Walls los asistentes al Festival de Comida Callejera Asiática honrando la cultura y el arte de los asiáticos e isleños del Pacífico pueden esperar entretenimiento en vivo, programas culturales y, por supuesto, vendedores de comida locales e invitados que destacan en la gastronomía asiática. Parecido a un mercado asiático de comida callejera al aire libre, Smorgasburg Miami estará decorado con linternas rojas, paraguas de papel, grullas de origami y adornos indios.


TE PUEDE INTERESAR: La épica celebración patriótica “Hyundai Air & Sea Show” regresa a Miami Beach para el fin de semana del Día de los Caídos


“El fin de semana AAPI en Smorgasburg ofrece una plataforma para que los vendedores invitados de herencias birmanas, filipinas, vietnamitas, japonesas y coreanas, por nombrar algunas, se reúnan para mostrar sus respectivas culturas a través de sus cocinas, donde los lugareños y los invitados pueden experimentar y disfrutar de la inmensidad de la región, aquí mismo en Miami”, comentó Cheryl Tiu Miami New Times.

Este año, aparecen siete vendedores invitados: Lutong Pinoy con lechón filipino, Sweet Aloha’s Hawaiian BBQ and desserts, Sili Miami con sabores del sudeste asiático, Ah May’s Cuisine’s Burmese street food, Yen’s Kitchen con comida callejera vietnamita, Chef Norland’s Japanese sushi rolls y Market Seoul’s clase de preparación de kimchi.

Durante la celebración de tres días, cuatro de los vendedores habituales del mercado servirán platos especiales, como arroz frito de Teppanyaki Pro, cuencos bulgogi de Korean Kitchen, brochetas Yakitori y cuencos Yakisoba de Kabuki Soba, y rollos de sushi japoneses y peruanos de Suki Llama.


TE PUEDE INTERESAR: Visita Deering Estate por solo $5 durante el fin de semana del Día de los Caídos


Además, en el Festival de Comida Callejera Asiática de Smorgasburg Miami, evento gratuito y abierto al público, habrá una variedad de actividades interactivas para toda la familia a lo largo de los tres días, que incluyen karaoke, auténticas actuaciones polinesias, bailarines de fuego, demostraciones de cocina, tambores tahitianos, a los que los invitados están invitados a unirse en el escenario.

Las artes y manualidades tampoco faltarán. Habrá pintura de abanicos de bambú y dos clases de kintsugi (Viernes 24 de mayo de 18:30 a 20:30 h. y Sábado 25 de mayo de 16:00 a 18:00 horas), técnica de origen japonés para arreglar fracturas de la cerámica con barniz de resina espolvoreado o mezclado con polvo de oro, plata o platino.

Come, bebe, socializa, pinta y personaliza un gato o dragón de la suerte de cerámica un espacio con sombra y mesas para pintores. Y para aquellos que buscan aprender más sobre los árboles bonsái, el especialista en bonsáis de Miami estará en el lugar para clases interactivas de bonsái y poda de árboles.



TE PUEDE INTERESAR: Visita Deering Estate por solo $5 durante el fin de semana del Día de los Caídos


Además, en el Festival de Comida Callejera Asiática de Smorgasburg Miami, evento gratuito y abierto al público, habrá una variedad de actividades interactivas para toda la familia a lo largo de los tres días, que incluyen karaoke, auténticas actuaciones polinesias, bailarines de fuego, demostraciones de cocina, tambores tahitianos, a los que los invitados están invitados a unirse en el escenario.

Las artes y manualidades tampoco faltarán. Habrá pintura de abanicos de bambú y dos clases de kintsugi (Viernes 24 de mayo de 18:30 a 20:30 h. y Sábado 25 de mayo de 16:00 a 18:00 horas), técnica de origen japonés para arreglar fracturas de la cerámica con barniz de resina espolvoreado o mezclado con polvo de oro, plata o platino.

Come, bebe, socializa, pinta y personaliza un gato o dragón de la suerte de cerámica un espacio con sombra y mesas para pintores. Y para aquellos que buscan aprender más sobre los árboles bonsái, el especialista en bonsáis de Miami estará en el lugar para clases interactivas de bonsái y poda de árboles.

Empleos para Latinos en Estados Unidos


COMENTARIOS

ÚLTIMAS NOTICIAS

X
¿Qué estás buscando?